Circuitos Turísticos

 

 

  Puede hacer un comentario al final del documento. Gracias por visitar la este sitio.

 

 

 

 


Imagen satelital del Dpto.
Imagen satelital del Dpto.

  Los circuitos turísticos que ofrece el Dpto. Facundo Quiroga pueden agruparse del siguiente modo:


1) La Ruta de los Caudillos y las Casas Históricas.


2) La Reserva Guasamayo


3) Los atractivos naturales y de aventura.


4) Aspecto Religioso


 

 

Circuito I

 

 

 

La Ruta de Los Caudillos y las

 

Casas Históricas

 

       Denominada «Ruta de Los Caudillos» porque comprende los Departamentos de operaciones militares y el de natalicio de los próceres riojanos, e incluye a los departamentos de Chamical, Gral. Ángel Vicente Peñaloza, Gral Juan Facundo Quiroga, Gral. Ocampo, Gral. San Martín y Rosario Vera Peñaloza.



 

  Caminos cargados de

 

historia y federalismo

 

  El sur riojano fue protagonista de hechos fundamentales en la consolidación de la historia nacional. Estas tierras parieron a los máximos caudillos federales como Facundo y El Chacho acompañado de su amada Victoria Romero. También nacieron en estas pueblos figuras destacadas de la educación y de la cultura como Rosarito Vera Peñaloza y J.Z. Agüero Vera.

 

 

   

El Chacho, Facundo, Rosarito y Victoria Romero


 

 

 

Huaja


      GUAJA O HUAJA: Cuya etimología en Quichua significa “roca o peña del nacimiento” con referencia a los hilos de agua que nacen de las grietas de las peñas, es un paraje situado 15 Km. al Noroeste de Malanzán. En este lugar vio la luz el General Ángel Vicente Peñaloza, "El Chacho", protagonista significativo y artífice del federalismo argentino. Continuador de la lucha y los ideales de "Facundo". A la vera de la Ruta 29, se erige una réplica de su casa natal, y marca el inicio del Dpto. Juan Facundo Quiroga.


Ranchones de Huaja e imágenes de la pelicula-documental recientemente filmada en el lugar


 

Atiles


  Pueblo natal de Rosario Vera Peñaloza, destacada docente que trabajó arduamente por la niñez, conocida como" Maestra de la Patria". En su homenaje se celebra el 28 de mayo el día de la Maestra Jardinera, fecha aniversario de su muerte. En Mayo del 2000 se construyó una réplica de su casa paterna.


ATILES, un pueblo legendario

 

Atiles es un legendario pueblo que se sitúa a 9 kilómetros de

la localidad de Malanzán con dirección Oeste, el vocable etimológicamente deriva del quichua Etim. ATI-LA. ATI cuya significación es "vano agüero o pronóstico malo” y en Araucano UATI significa “un genio o divinidad temible".

 

Es además la tierra natal de Rosario Vera Peñaloza, más conocida como “Rosarito” o “La maestra de la Patria” por su trayectoria docente destacándose entre otros cargos, directora de la escuela normal de Córdoba, supervisora de educación física, fundó escuelas siendo una pionera en la educación Inicial, los trabajos manuales y creación de materiales didácticos además creó y dirigió el Museo Argentino para le escuela primaria.

 

Martirio del Padre Torino y el algarrobo histórico

 

El Padre Antonio Torino nació en La Rioja, sus superiores lo enviaron a los Llanos riojanos, encomendándole el cuidado de la Reducción o Doctrina de los Atiles a cargo de la Orden Mercedaria, el Padre Torino se dedicó con afán a adoctrinar la nueva grey, pero sus frutos no correspondían a sus trabajos porque los indígenas estaban dominados por el vicio abominable de la borrachera y de la idolatría. Sucedió que en aquel tiempo se levantaron los indígenas calchaquíes en contra de los españoles, y los Atiles les declararon la guerra a los españoles y con ese motivo prepararon una gran borrachera. El Padre Torino los reprendió y con todo rigor les rompió con un palo algunas tinajas con chicha. Los indígenas se enfurecieron, se lanzaron sobre él y lo colgaron de un árbol y empezaron a dividir en partes su cuerpo aún estando vivo. Debajo pusieron su hábito para recoger la sangre para sus supersticiones.

 

Árbol Histórico

 

Se trata de un algarrobo situado a escasos metros de la réplica de la casa natal de Rosarito, declarado de interés Provincial Decreto N° 2.357/80, cuenta con más de cuatrocientos años de existencia en este árbol se cometió el martirio del padre Torino.

 

Morteros Comunitarios

 

Detrás de la casa natal de Rosarito y sobre pequeños oteros rojizos del precámbrico se encuentran más de 150 morteros comunitarios que correspondieron a la cultura aborigen de Los Atiles. Éstos eran usados por los aborígenes para moler frutos, granos y pigmentos colorantes. Lo hacían triturándolos con una piedra alargada. Es habitual en distintas partes del Dpto. Juan F. Quiroga. Los morteros, constituyen sin duda, un atractivo turístico interesante ya que son un testimonio incuestionable de los primeros habitantes de estas tierras sureñas. Hechos curiosos y relatos históricos En el año 1976, manos anónimas se llevaron inmensas campanas de más de 100 kilogramos que se encontraban al frente de la iglesia de Atiles, las mismas estaban construidas con metales de oro y bronce, se dice que estos instrumentos metálicos estarían en un museo de la Pcia de Buenos Aires.

En 2011, y luego del estudio de documentos que se encuentran en el Arzobispado de Córdoba, se asegura que luego del asesinato de El Chacho Peñaloza, su mujer Victoria Romero, solicitó que cuando ella pase al mundo de los muertos sea sepultada en Atiles, esto hace suponer que también en este lugar estaría enterrado su esposo. En virtud de esto se instauró una cruz que recuerde a la legendaria Victoria que acompañó la lucha y los ideales de El Chacho.

 

 

   


 

 

 

Malanzán, el corazón de la

 

Ruta de los Caudillos

 

 

   Malanzán, cuya etimología en quichua significa: Hito o Mojón Redondo del Alto o también “Agua de manantiales”, es la Cabecera del Departamento Juan Facundo Quiroga desde 1887. Se erige en el corazón de la Ruta de los Caudillos, lugar sin igual situado en un rincón de la Sierra de lo Llanos, a los pies del máximo atractivo natural del departamento: «Cerro El Elefante» . Este pueblo es el que reúne la mayor cantidad de atractivos naturales , histórico-culturales y religiosos. 

 

 

   

 

«Anajuacio», Morada de

 

Descanso de Facundo


  Anajuacio, en quechua significa “casa en lo alto”, fue la morada “de descanso” de Facundo, como su etimología lo señala está construida sobre un otero, una peculiaridad geográfica de Malanzán. Los estudiosos atribuyen el lugar escogido para la edificación de la morada como una estrategia militar habida cuenta que desde este sitio podía y se puede observar a simple gran parte del pueblo y una panorámica muy desarrollada hacia el poniente, a partir de la cual el Caudillo lograba apreciar cualquier movimiento de sus eventuales enemigos.

 

 

Más información de Anajuacio en esta misma página: Cultura y turismo/ lugares históricos 

 

Museo Runa Huasi

 

  El Museo Runa Huasi, situado en pleno centro de Malanzán, posee en su interior alrededor de 1072 piezas de la cultura olongasta, entre ellas se destaca una pieza de origen Inca de valor incalculable el “Fetiche de Uso Shamán”. La creación de este museo fue impulsada por el presbítero Luis Pradella con un grupo de jóvenes de esta localidad.

 

 

   


 

San Antonio


  San Antonio, terruño natal de Facundo, se ubica en el extremo sur del departamento sobre la ruta 29 a 215 kilómetros de la capital riojana. En este lugar se encuentra el histórico edificio de la Escuela de Formación Militar, vestigios de la casa paterna de la familia Quiroga, un algarrobo bicentenenario, un Centro de Interpretación Cultural y la iglesia cuya construcción se atribuye a familiares del caudillo. .

 

Más información de San Antonio en el enlace de esta misma página: Cultura y Turismo/lugares históricos

 

La escuela de Formación Militar

 

 

  Este edificio ha sido restaurado por completo acorde al estilo de la época. En la parte frontal se observa una construcción en piedra que determina el nivel de la construcción con relación al de la calle, por encima de ésta se encuentra a modo de protección, un empalizado. A continuación emerge la vivienda levantada toda en piedra vista con tomado de juntas, una larga galería se asienta sobre prominentes horcones de algarrobo. Ya en el interior, observamos una enorme dimensión en el grueso de las paredes que superan ampliamente el metro de espesor, en efecto vemos una larga cadena de dinteles de madera, tanto en las puertas como en las ventanas. El techo, típico de la época, es de cañas sujetadas por resistentes varas de algarrobo y quebracho. 


 

El algarrobo Bicentenario

 

 

  Otro elemento histórico de singular importancia es la existencia de un vetusto algarrobo situado al frente de los vestigios de la casa natal de Facundo, que conforme a estudios realizados en forma conjunta por la UNLAR Sede Chepes, la UNSE, (Universidad de Santiago del Estero) y el INSIMA (Instituto de Sivicultura y Manejo de Bosques) de la misma provincia, tendría en la actualidad 230 años de existencia. 

 

 

 

El Centro de

 

Interpretación Cultural

 

 

  Este centro de interpretación fue inaugurado por la Asociación Algarrobo el 16 de febrero de 2001. El diseño constructivo estuvo a cargo de la Arquitecta María Ocaño, en forma conjunta con su equipo de trabajo integrado por la Licenciada Liliana Ocampo de López y la Profesora Élida de Bocco, todas dependientes, por entonces, del Archivo Histórico de La Rioja. Entre otros estudios el centro posee: una muestra fotográfica del pueblo, Imagen satelital de la zona, Estudio del árbol histórico, Biografía del caudillo, Historia del pueblo de San Antonio, Maqueta de la escuela de formación militar, Estudio sobre la iglesia de San Antonio. 

 

 

   


 

 

Circuito II

 

 

 

La Reserva Guasamayo

 

 

  

 

Esta reserva de usos múltiples constituye no sólo un lugar para disfrutar de su paisaje con diversas formaciones rocosas que el mismo observador puede crear, sino un área de estudio e investigación para quienes se interesan por la antropología, la etnografía y la geología entre otras ramas científicas. La historia de Guasamayo como área protegida comienza en el año 1963, cuando la cámara de diputados de la provincia, declara por primera vez en La Rioja un sitio natural mandado a resguardo y se lo declara en un principio como Parque Provincial Guasamayo. Por esos años, y mediante el Decreto Provincial 21.663/63 se establece la restricción antrópica del parque


Comúnmente se lo conoce como “Parque Guasamayo”, no obstante, es un área de usos múltiples en virtud de los asentamientos que ya existen en el lugar. Mediante ley provincial N° 7182 se declara como «reserva». Esta norma legal regula las actividades y protege el ecosistema a fines de proteger la flora, la fauna, las muestras de las variables geológicas y los vestigios de la cultura precolombina. Como consecuencia de este contexto y ya con los asentamientos y las acciones antrópicas en el denominado parque de 1963, las autoridades y proteccionistas observaron la necesidad de cambiar la nominación de “parque” por “reserva” y establecer reglas claras de manejo en el lugar a los fines de su protección. Es así que, en 2001, Guasamayo, se declara como “Reserva de usos múltiples” con distintas áreas protegidas y delimitadas bajo la Ley N° 7182.

 

 

 

   

 

 

Formaciones rocosas, vestigios

 

precolombinos y testimonios

 

de la distintas eras geológicas

 

 

  Con relación al patrimonio antropológico, paisajístico y natural, con que cuenta la reserva podemos citar a los siguientes: El Loro (Sobre Ruta los Caudillos) “Casangate”, El Pelero (sobre Ruta caudillos) Mascasín, Bosque de Arco Quebracho (Quebracho Colorado), Bolsones de Fósiles Vegetales, La Ventana y el Trencito, El Cóndor, El Hongo, La Tortuga, La Bota, El Perrito, Morteros comunitarios, Unión de dos periodos de la tierra- Carbonífero y el Pérmico, Mirador Loma Larga (Acceso a Caballo), Bosque de Árboles Petrificados, Petroglifos Olongastas (Sobre Ruta Caudillos) “Casangate”, El Guanaquito (Mascasín).

 

 

   

 

 

 

La flora y la fauna

 

en la reserva

 

 

  La Reserva Provincial de Usos Múltiples Guasamayo se encuentra ubicada en la sub-región chaco-serrano. Predominan los bosques xerófilos por desarrollarse en un clima algo seco, el carácter xerófilo de la vegetación se manifiestan en espinas y finas hojas, troncos y ramas espinosas. Entre los árboles de mayor porte podemos mencionar el Orco Quebracho, el quebracho blanco, así como el algarrobo negro y blanco, molle y tala, completando con numerosas especies aromáticas como el incayuyo, el poleo, la peperina, la salvia entre otras, las cuales son utilizadas como hierbas medicinales, legadas por nuestros ancestros. Asociada a este importante marco podemos encontrar una importante cantidad de aves canoras, el majestuoso cóndor, el perseguido puma, gatos silvestres, zorro gris, pecaríes, corzuelas, vizcachas, conejos de los palos, chuñas, perdices, rey del bosque, reina mora, lampalagua, tortugas, yarará, lagartijas y numerosa cantidad de lagartos e insectos, que pueblan silenciosamente el bosque. .

 

 

   

 

 

Los vestigios precolombinos


      La quebrada de Guasamayo que nos ofrece diversos atractivos naturales, antiguamente estuvo ocupada por diversas culturas. A nuestros días llegan diferentes registros de distintas culturas precolombinas, que habitaron todo el territorio de nuestra provincia, para la región del sur de la provincia, los investigadores señalan la existencia de la cultura AYAMPITIN, cazadores- recolectores que habitaron entre 800 y 2.000 años a.c, legendarias puntas de flecha de basalto o cuarzo. En un periodo más reciente la región fue habitada por los Olongastas que se extinguieron en el siglo XVIII a quienes la abundancia de los bosques, le permitieron vivir como cazadores- recolectores, practicando además la ganadería y la agricultura. .

 

 

   

 

 

Los Mogotes


  LOS MOGOTES

 

Los Mogotes, es un paraje situado dentro de la Reserva Guasamayo a tan sólo 12 kilómetros de la localidad de Malanzán. Apenas pasando la localidad de Loma Larga rumbo Este, se ingresa hacia la derecha para iniciar rápidamente un ascenso de montaña de aproximadamente 5 kilómetros hasta llegar a la vivienda del señor Damián Molina, uno de los lugareños de este paisaje. Hasta este lugar se puede acceder con cualquier tipo de vehículo: auto, moto, camioneta e incluso caminando.

 

Los Mogotes posee cuatro atractivos imperdibles:

 

La piedra de los morteros.


El río con su ojo de mar


Las Torres y la Piedra del Vertedero


Los morteros comunitarios


Visitar, estudiar, investigar y disfrutar estos lugares demanda una jornada entera en este lugar.

 

La piedra de los morteros

 

Este lugar, que requiere de un guía para llegar, (Véase después guías disponibles) es el que sin dudas se encuentra más alejado del puesto de la familia Molina, punto de referencia de este circuito que tiene valor por sí sólo. Para llegar a este atractivo natural, se debe caminar por sobre el camino de montaña que conduce hasta Tuaní. En un determinado lugar, los paseantes deben alejarse del camino hacia la izquierda y caminar por espacio de media hora aproximadamente hasta un lugar que constituye “un lunar” ya que emerge en un mogote una gran cantidad de piedras de enorme tamaño y con curiosas figuras y formaciones muy distintas del resto de la naturaleza que lo circunda. En este lugar se destaca “El refugio”, que es formado por un grupo de piedras superpuestas donde caben al menos 5 o 6 personas paradas en su interior. Luego, existen numerosas formaciones rocosas con socavaciones. Otras figuras semejan el lomo de cuatro libros en una biblioteca. Pero sin dudas el mayor atractivo es “La piedra de los morteros” la que se destaca, en primer lugar por el gran tamaño de la roca tipo granito y luego por los innumerables morteros de diversos tamaños, desde los 10 centímetros de profundidad hasta los que contienen una persona parada en el interior de los agujeros.

 

El río con su ojo de mar

 

El lecho de este río atraviesa el camino que conduce a Tuaní a 1 km de la vivienda de la familia Molina. Los lugareños le denominan a este río como “El río del ojo de las cañas”, ya que en una de las tantas cascadas con que cuenta el torrente, existe un pozo sin límite de profundidad al que ellos yapan varias cañas sin conseguir dar con el fondo. Este río en la actualidad –mayo de 2012- lleva un gran caudal de agua con numerosas cascadas y pozos. (Ver fotos y videos) El agua corre por una inmensa quebrada con rocas que presentan una diversidad de colores de aproximadamente 100 metros de altura rodeada de la típica flora y fauna del lugar, destacándose el quebracho colorado, las hierbas medicinales como el incayuyo y la zarzaparrilla, todo esto conjuga para maravillar el espíritu del visitante.

 

Los morteros dispersos, la piedra que vierte y las torres

 

Los morteros dispersos se encuentran a tan sólo 300 metros de la casa de los Molina. Sobre una especie de meseta de piedra-laja, se encuentran una gran cantidad de morteros esparcidos, los que reflejan la existencia de la población y cultura precolombina que en tiempos pasados vivió en este lugar. Al respecto de los morteros existen diversas teorías de su utilidad, desde la más común para moler hierbas y granos hasta la sospecha del estudio del universo durante la quietud nocturna cuando se encontraban llenos con agua y en ella se reflejaban las imágenes del cielo con sus astros.

 

La piedra que vierte o el vertedero como comúnmente se la conoce, se trata de una formación rocosa rojiza, el color más particular y atrayente de la Reserva Guasamayo. No se encuentra aislada, sino que forma parte de las paredes de una quebrada que desemboca en el corazón de la reserva. Del centro de la formación caen gotas en forma permanente, dada la ubicación de la piedra las gotas no se unen para formar un hilo de agua sino que caen aisladamente al suelo, de allí la curiosidad y lo que la hace distinta a una simple vertiente.

 

Al frente de la piedra que vierte se erigen dos formaciones aisladas y rojizas: “Las torres”, denominadas así porque conforme a lugar desde donde se las observe configuran la imagen de dos torres inmensas que alcanzan alrededor de los 40 metros de altura, cuando los cóndores de la reserva se asientan en ellas le dan la seguridad de un lugar dominante y fuerte desde donde se puede dominar la panorámica de la quebrada. .

 

 

   


 

 

Circuito III


 

 

 

Los atractivos naturales:

 

cerro «El elefante»

 

 

   

  El principal atractivo natural del departamento es el cerro «El elefante» en Malanzán. Esta formación de granito rosado emula a un paquidermo recostado. Se erige al frente del pueblo configurando un paisaje muy sugestivo y seductor a los ojos foráneos. Este capricho natural sirve además para la práctica del trekking y del turismo de aventura a través de quebradas y bosques de quebracho colorado. Ya en la cima se transforma en el mirador de Malanzán y pueblos vecinos.

 

 Malánzán, como pocos, es un lugar único e inigualable para la práctica del trekking. El trekking es un deporte que se practica 100% al aire libre. Corresponde a caminar por senderos, o campo traviesa, en ambientes naturales como: valles, cerros y montañas. Es una disciplina complementaria del montañismo, en la cual se caminan largas horas, o incluso días, por los senderos que llevan a la montaña que se desea escalar. El trekking es un deporte completo, porque además de ejercitar el cuerpo en la caminata en sí, ejercita la mente a través de la contemplación del entorno y la concentración para evitar pisadas en falso. Para practicar el trekking necesitas de entusiasmo y deseos de conectarte con la naturaleza. No necesitas tener buena condición física previa, pues la constante práctica del trekking te la dará. Lo más importante es tener un buen sentido de orientación o estar acompañado de alguien que lo tenga. Si eres principiante en el trekking, ten presente que todos los que practican esta disciplina son amantes de la naturaleza y son cordiales al encontrarse con otro trekker, así que nunca olvides saludar si te encuentras con alguien en tus salidas. Malanzán, felizmente ha sido dotado de bellos lugares para el trekking, sólo por citar algunos: cerro "El Elefante", quebrada de "Los Toboganes" sierra de "El durazno", quebrada de "Las Talas".

 

 

   

 

 

 

 

 

Quebradas de «Las Talas»


 

 

   

  LA “QUEBRADA DE LAS TALAS”, OTRO IMPERDIBLE ATRACTIVO NATURAL

 

El acceso a La “Quebrada de Las Talas”, se encuentra a un poco más de un kilómetro de arribar a la localidad de Loma Larga partiendo desde Malanzán con dirección Este. De modoinmediato se comienza con el ascenso a un pequeño otero cuya senda deja al caminante en la puerta de la quebrada. Allí la senda comienza a faldear la montaña donde se puede observar una gran cantidad de añosos quebrachales colorados hacia ambos costados del río que se extiende por el centro de la quebrada. Luego de unos veinte minutos de caminata, comienzan a aparecer pequeños pozos con agua, los que van in crescendo a medida que se avanza río arriba, la cultura precolombina también dejó sus rastros en este lugar, testigo de esto la constituyen la presencia de morteros en las rocas que borden la corriente. A medida que se recorre el río se puede apreciar la variada vegetación de la quebrada como los son los quebrachales, talas y moyes, también las hierbas aromáticas y a menudo el silencio de la quebrada es interrumpido por el canto de los animales silvestres como torcazas, y reyes del bosques cuya caza está totalmente prohibida.

La “Quebrada de la Talas”, fue durante mucho tiempo elegida por los catequistas como un lugar de retiro espiritual, propicio para realizar excursiones, almuerzos, meriendas para culminar con el objetivo central que era la lectura y reflexión por parte de los jóvenes que se aprestaban a recibir el sacramento de la confirmación. Con seguridad una gran cantidad de jóvenes de Malanzán deben recordar esta experiencia.

 

UN LUGAR PARA PROTEGER Y SOLO VISITAR CON GUÍAS AUTORIZADOS

 

A lo largo de la quebraba y por la falda de la montaña, se extienden los conductos a través de los cuales se capta el agua que llega hasta la planta potable de Malanzán. Esta es una reciente obra y de vital importancia para la cabecera departamental. Lleva una caminata de dos horas aproximadamente para llegar al lugar donde se encuentra el nacimiento de la captación. Es menester reconocer el monumental esfuerzo que hizo la gente que realizó este trabajo, desde luego que, no resulta fácil transportar los caños río arriba y por la falda de la montaña. Este lugar se encuentra virgen de pintadas y basuras por lo que es necesario mantener este terreno tal cual se encuentra, por ello sólo se debería autorizar su visita con guías autorizados y protegiendo el lugar conjuntamente con la captación del agua..

 

 

   

 

 

 

El turismo de aventura:

 

cerro «El Elefante»

 

 

Los cerros, sierras y montañas del departamento son espacios propicios para la práctica de deportes de aventura y riesgos. En el sendero de ascensión de cerro El Elefante, se encuentra instalada la infraestructura necesaria (cuerda de acero y anclajes metálicos) para la práctica de escalada, rapel y tirolesa. 

 

 

   

 

 

 

El turismo de aventura:

 

sierras de Tuaní


  Se puede acceder a estas sierras por dos caminos de montaña: Los Mogotes en el sector Este y Puluchán, sector Sur. Este circuito es propicio para las travesías en vehículos 4x4, cuatriciclos o en el tradicional lomo de mula. Ya en el corazón de la sierra se observan extensas planicies con caseríos dispersos con plantaciones de nogales y algunas granjas. Ideal para hacer una estación y degustar la gastronomía del lugar: chivatos, corderos y chacinados. .

 

 

   


 

 

Circuito IV

 

 

El turismo religioso


   Este departamento como pocos, posee una gran cantidad de distritos dispersos a lo largo y ancho de su territorio, en todos los casos cuentan con el patrono del lugar y por ende con sendas iglesias o capillas, edificadas con diversos estilos.   Malanzán además posee, fruto de su característica singular, rodeado de cerros, lomas y montañas la entronización de imágenes como lugares de culto que además se convierten en miradores del pueblo desde donde se pueden observar panorámicas de gran belleza, es el caso de la «Lomita del Cristo», «La Virgen del Camino» y «La Cruz Gloriosa». 

 

 

   

 

 

 

La iglesia de Malanzán

 

 

Este templo fue fundado el 09 de noviembre de 1753, y funciona como parroquia independiente desde el 02 de Junio de 1974, antes dependía de la parroquia de Tama.  Las fiestas patronales de Malanzán comenzaron a celebrarse tradicionalmente en el mes de febrero, ya que el día 2 de este mes es el día de las Candelas, la festividad litúrgica de la Presentación del Niño Jesús en el templo y de la purificación de su Santísima Madre. Pero durante esta época estival, muchos trabajadores se encontraban ausentes debido a razones laborales, la mayoría se trasladaban hacia la provincia de San Juan para trabajar en las cosechas.  Así fue, que estos devotos peticionaron que se cambiara la fecha de esta celebración religiosa, en consecuencia las fiestas patronales pasaron a celebrarse en setiembre. Al cabo de los años, fue el recordado presbítero, Luis Pradella quien empezó a celebrar las festividades en febrero sin dejar de hacerlo en el mes de setiembre. 

 

 

   

 

 

 

Iglesias distritales

 

 

  El Dpto. Juan Facundo Quiroga cuenta con una gran cantidad de distritos. En todos los casos cuentan con su patrono y tienen una fecha anual para la celebración de sus fiestas patronales.

SOLCA: 19 de Marzo Día de San José (Patrono)

24 de Septiembre día de la Virgen de La Merced. PORTEZUELO: 01 de Enero y el 1er Domingo de Julio Fiesta en Honor a su Patrono San Nicolás de Bari.

ATILES: 06 De Diciembre (San Nicolás de Bari)

SAN ANTONIO: 13 de Junio Fiestas en Honor a San Antonio. NACATE: 30 de Agosto Fiesta en Honor a Santa Rosa de Lima (patrona) –31 de Diciembre Tinkunaco San Nicolás.

LA CHIMENEA: Segundo Domingo de Enero “Fiestas patronales de San Nicolás” y segundo Domingo de Julio (San Nicolás).

LAS TRES CRUCES: San Antonio de Padua 13 de Junio. MASCASÍN: “San Cayetano” 07 de Agosto, 1er Domingo de Octubre “Virgen del Rosario”

LOMA LARGA: 15 de Mayo S. Isidro, 07 de Octubre (Virgen del Rosario).

FINCA SAN ISIDRO: 15 de Mayo día de “San Isidro Labrador” EL POTRERO: 04 de Agosto “Santo Domingo .

 

 

   

 

 

Capillas distritales

 

 

RÍO DE LAS CAÑAS: 24 de Setiembre – Virgen de Las Mercedes.

SALANA: 24 de Setiembre – Virgen de Las Mercedes.   TUANÍ: 24 de Mayo “María Auxiliadora” 

LOS ALGARROBOS: 04 de Agosto “Santo Domingo”

EST. LA SALETTE: (Prop. Pablo R. Aguirre) – 19 de Setiembre, se festeja el 3r Domingo de ese mes Virgen la Salette .

LAS PLAYAS: 08 de Diciembre “Virgen del Valle”.

CASANGATE: 13 De Diciembre “Santa Lucía”.  

SAN RAMÓN: 31 de Agosto “San Ramón”.

RETAMAL: 25 de Diciembre “Niño Dios”.

SAN PEDRO: 29 de Junio “San Pedro”

LOS CLORADITOS: Estancia Flia. Peñaloza Camet Viernes Santo, se realiza el Vía crucis al CRISTO enclavado en la cúspide de una Loma, Imagen fue Entronizada por el padre Bernardino Gómez en el año 1945. 

 

 

   

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    isabel zapata (martes, 28 mayo 2013 18:49)

    Es un verdadero regocijo ver este paisaje tan hermoso cargado de historia y de recuerdo ancestrales que han sobrevivido en el tiempo.Quiero agradecer las persona que han confeccionado esta pagina, para desde la distancia poder revivir recuerdos y vivencias. FELICITACIONES!!!!! Y GRACIAS

 

 

 

Diseño, producción  y fotografías Prof. Rolando Carmona  

e-mail ra-carmona@hotmail.com 


Colaboraron con material y fotografías: Director de Turismo Municipal Don Marcelo Quinteros, Secretario de Políticas sociales Prof. José Montivero